domingo, 22 de julio de 2018

TIPOS DE ROSAS

En total, se conocen 30.000 clases de rosa, un número que no deja de crecer año tras año. Unas pocas miles de esta colección se encuentran de común en las floristerías o plantaciones comerciales. Hay que hacer hincapié en que esta desorbitada cantidad ha germinado de un número muy pequeño de especies genuinas de rosas, apenas unas cien. De estos ejemplares evolucionaron las variedades que se conocen hoy en día. Unas de las variedades que más están evolucionados en la venta son las rosas rosas.

Las agrupaciones son las que siguen:
  • Rosales silvestres: el grupo más reducido y padre de las demás variedades. Son aquellas rosas que pueden encontrarse en el corazón de la naturaleza.
  • Rosales antiguos: rosas derivadas de las primeras y que existían antes del año 1867.
  • Rosales modernos: pertenece a este género el 95% de las especies actuales. Son aquellas rosas posteriores al año 1867, éste inclusive.

ROSALES SILVESTRES

La madre de todas las rosas, el rosal silvestre se caracteriza por ser un arbusto fibroso de estatura media y tallo espinoso. Se subdividen en las siguientes especies mayoritarias, si bien existen unas decenas más:
  • Rosa banksiae: arbusto trepador, de hoja perenne y sin espinas y flores carentes de aroma. Florece prematura y abundantemente.
  • Rosa canina o escaramujo: arbusto espinoso de uno a tres metros de estatura utilizado para sanar la rabia. Hojas caducas y flores blancas o rosas.
  • Rosa centifolia o rosal romano: de origen francés, sus flores tienen valor medicinal, ornamental y aromático.
  • Rosa damascena o rosal de Alejandría: robusto y espinoso, desarrolla flores de 36 pétalos de intensa fragancia.
  • Rosa eglanteria: arbusto flexible del que se extrae el aceite de rosa de mosqueta. Sus flores de cinco pétalos son de color rosa.
  • Rosa gallica o rosal castellano: arbusto de baja altura, espinoso y de flores solitarias y grandes.
  • Rosa pimpinellifolia: arbusto de largas espinas y rosas blancas o amarillentas que florece en primavera.
  • Rosa rugosa: alto y espinoso, sus flores son blancas o púrpuras y desprenden un fuerte aroma.
  • Rosa virginiana: desarrolla flores de un rosa pálido con mucho aroma.


ROSALES ANTIGUOS 

Son aquellas rosas que ya se cultivaban con anterioridad a la primera aparición del Híbrido de Té, que ocurrió en 1.867. De este modo, son rosales antiguos todas aquellas rosas seleccionadas y manipuladas hasta mediados de la Edad Contemporánea.
Aunque no son especialmente utilizadas entre el público, son especies robustas que soportan bien las enfermedades y no requieren cuidados especiales. Se clasifican en trece tipos:
  • Albas: arbustos de gran tamaño y flores blancas y resistentes.
  • Borbonianas: arbustos vigorosos, fragantes y de flores dobles, ideales para decorar muros.
  • Centifolias: plantas espinosas con flores aromáticas utilizadas para borduras.
  • Chinas: de tamaño bajo-medio, florecen tanto en verano como en otoño.
  • Damascenas: de porte despejado, sus olorosas flores germinan en verano.
  • Gállicas: arbustos frondosos cuyas flores son muy llamativas y de variados aromas.
  • Híbridos perpetuos: de numerosas ramas, florece en verano y otoño.
  • Musgosas: arbustos poco tupidos, pero muy vellosos, cuyas flores se despliegan en el estío.
  • Noisettianas: plantas trepadoras cuyas flores despiden un olor algo picante.
  • Rosas tipo patio: rosal trepador utilizado para escalones, setos y macetas.
  • Rosas tipo Portland: consistente y espeso, florecen abultadamente en otoño y verano.
  • Rosas tipo sempervirens: planta trepadora cuyas flores estivales son muy solicitadas.
  • Rosas de té: rosal escalador que requiere amparo exterior y cuya fragancia es ligera y picaresca.


ROSALES MODERNOS

Son la variedad de rosas más conocida y usada en la actualidad, englobando más del 95% de las especies. Pese a su desmesurada cantidad, los rosales modernos se clasifican en nueve agrupaciones principales:
  • Arbustiva: plantas reflorecientes utilizadas como cerco.
  • Floribunda: uno de los rosales más comercializados, de rosas resplandecientes, pequeñas y vistosas.
  • Glandiflora: destaca por su rápido y elevado crecimiento durante el primer año de plantación. Nace por su cruce entre un híbrido de té y una floribunda.
  • Híbrido de té: la variedad de rosal más cultivada y distribuida, cuyas flores se desarrollan entre primavera y otoño, siendo el invierno una estación en las que hay que protegerlas.
  • Polyantha: las flores se aglutinan en ramilletes compactos provistos de siete a quince rosas.
  • Rosales miniatura: arbusto pequeño que no alcanza el medio metro y cuyas flores son también diminutas. Muy diversa e ideal para cualquier rincón de la casa.
  • Rosales rastreros: arbusto que se desarrolla en el suelo y consta de ramilletes de tres a once flores.
  • Rosales sarmentosos: tallos laxos y vigorosos y flores agrupadas en ramilletes de tres a veinte unidades.
  • Rosales trepadores: de tallos robustos y largos, existen variedades florecientes y no florecientes y de rosas grandes y pequeñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario